1: La movilidad puede ser de
dos tipos: traslacional, cuando el robot se mueve de un sitio para otro, y
articulada o rotacional, cuando gira su cuerpo y brazos.
2: La gobernabilidad depende
del programa a través del cual se le comunican las instrucciones, bien sea
directamente en el robot, o por medio de un ordenador exterior.
3: La autonimía depende de los
captadores o sensores que lleve incorporados para que pueda conocer su entorno
y así posicionarse correctamente.
4: La polivalencia depende de
la capacidad de adecuación del robot para realizar tareas diferentes.
Todos estos factores están íntimamente relacionados, de forma que la
configuración y el comportamiento de un robot condicionan su adecuación para un
campo de aplicación especifico. La robótica se apoya en gran medida en los
progresos de la microelectrónica y la microinformática, así como en nuevas
disciplinas como el reconocimiento de formas y la inteligencia artificial; en
este sentido la robótica cuneta con valiosos recursos a su alcance:
electrónica, servomecanismos, controladores, sensores y equipos de comunicación
entre otros. Las investigaciones actuales se orientan especialmente a la
construcción de máquinas capaces de trabajar en medios parcialmente
desordenados y de responder con eficacia ante situaciones no totalmente
previstas o sea que el robot sea capaz de relacionarse con el mundo que le
rodea a través de sensores y de tomar decisiones en tiempo real.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario