Los experimentos llevados a cabo por diferentes científicos
a finales del siglo XIX y principios del XX en cuanto a los fenómenos
eléctricos y electromagnéticos fueron asentando las bases para lo que poco
tiempo después sería una nueva especialidad, primero de la física, y
seguidamente de la ingeniería. En 1884 Thomas Alva Edison en sus trabajos para mejorar la lámpara incandescente detectó el fenómeno termoiónico, fenómeno que lleva su
nombre. Este hecho daría lugar a la primera válvula electrónica (o bulbo electrónico) y al nacimiento de la nueva ingeniería. Esta primera
válvula fue el diodo. En 1893, Nikola Tesla realiza la primera demostración pública de una
comunicación de radio. En 1912, Edwin Armstrong desarrolla el Circuito regenerativo, el Oscilador Armstrong y el Receptor superheterodino. En 1907 Lee de Forest intentando perfeccionar los receptores telegráficos
añadió una rejilla entre el cátodo y el ánodo de un diodo. Con este añadido podía controlar la
corriente de paso entre las placas de primitivo diodo, el nuevo elemento
recibió el nombre de triodo y fue la base de la electrónica moderna. Hasta el
nacimiento de los transistores, e incluso mucho tiempo después, se han utilizado las
válvulas termoiónicas para los circuitos electrónicos. En 1947, William Bradford Shockley junto a John Bardeen y Walter Houser Brattain desarrollan el Transistor, en los Laboratorios Bell.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario