Históricamente,
esta rama de la ingeniería nació en respuesta a diferentes necesidades que
fueron surgiendo en la sociedad. Se requería de nuevos dispositivos con
funcionamientos complejos en su movimiento o que soportaran grandes cantidades
de fuerza, por lo que fue necesario que esta nueva disciplina estudiara el
movimiento y el equilibrio. También fue necesario encontrar una nueva manera de
hacer funcionar las máquinas, ya que en un principio utilizaban fuerza humana o
fuerza animal. La invención de máquinas que funcionan con energía proveniente del vapor, del carbón, de petroquímicos (como la gasolina) y de la electricidad trajo grandes avances, dando origen a
la Revolución Industrial a
mediados del siglo XVIII. Más adelante surgiría la producción en serie.
A principios del siglo XIX en Inglaterra, Alemania y Escocia, el desarrollo de herramientas de maquinaria llevó a
desarrollar un campo dentro de la ingeniería en mecánica, suministro de
máquinas de fabricación y de sus motores. En los Estados Unidos, la American Society
of Mechanical Engineers (ASME) se formó en 1880, convirtiéndose
en la tercera sociedad de profesionales de ingeniería, después de la Sociedad
Americana de Ingenieros Civiles (1852) y el Instituto Americano
de Ingenieros de Minas (1871). Las primeras escuelas en los Estados Unidos para
ofrecer una enseñanza de la ingeniería son la Academia Militar de Estados
Unidos en 1817, una institución conocida ahora como la Universidad de Norwich
en 1819, y el Instituto Politécnico Rensselaer en 1825. La educación en
ingeniería mecánica se ha basado históricamente en una base sólida en matemáticas y la ciencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario